Una de las cosas que sacamos en claro después de hacer la evaluación del PROYECTO HIPATIA era que esta inciativa tenía que seguir viva. Y aunque Hipatia nació, entre otros objetivos, para concienciar y luchar contra la violencia de género, también nos dimos cuenta de que para avanzar en ese sentido es necesario trabajar por la IGUALDAD real.
Esta vez la "excusa" -¡Cómo si hiciera falta buscarse una! - es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa que lleva promoviendo la ONU con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en
la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la
igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
El día 11 de febrero haremos algo... especial y divertido pero, de momento, nos hemos puesto a trabajar. Nuestro ABP colaborativo esta vez integra las competencias de Lengua, Biología, Educación Plástica y Visual y Francés e Inglés. Trabajaremos los grupos de 1º ESO A y Cultura Científica de 1º de Bachillerato de Ciencias para que den a conocer en el centro los logros y aportes de algunas científicas: Jane Goodall, Marie Curie, Rosalind Franklin, Henriette Leavit, Margarita Salas, Christine Koch y Jessica Meir y, no podía faltar, claro está, nuestra Hipatia de Alejandría.
Por supuesto, también tiene su rúbrica
Y aquí, nuestros chicos y chicas trabajando...
![]() |
Adrán |
![]() |
Antía y Anastasia |
![]() |
Claudia |
![]() |
Cloe |
![]() |
Javier y Borja |
![]() |
Alexander y David |
Y con María José González, en Plástica, estuvimos de taller. Muy pronto os desvelaremos para qué hemos hecho estas cosillas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario